|
ANUNCIAN MEDIDAS PARA IR EN
AYUDA DE FAMILIAS Y EMPRENDEDORES AFECTADOS POR TERREMOTO Y TSUNAMI EN
COQUIMBO.
En la ocasión el Alcalde de Coquimbo
Cristian Galleguillos Vega comprometió la instalación de
un módulo para agilizar el catastro de damnificados del sector
Baquedano, con el fin de facilitar la implementación de las
medidas anunciadas por el Gobierno.
Tras constituirse el comité
económico de emergencia este lunes en la Intendencia Regional,
la máxima autoridad de la región Claudio
Ibáñez, junto a la Ministra de trabajo Ximena
Rincón y de Economía Luis Felipe Céspedes,
llegaron hasta el Barrio Baquedano para anunciar en
compañía de Alcalde de Coquimbo Cristian Galleguillos
Vega, las medidas que permitirán en ayuda de familias y
emprendedores damnificados tras el terremoto de 8,4 que afectó a
la Región el miércoles recién pasado.
Las medidas, explicó el Intendente
Ibáñez, implica la creación de un bono de enseres
por un millón de pesos para las familias afectadas por el
tsunami y 500 mil pesos para apoyar a las víctimas y familias
afectadas por el terremoto; un Bono de acogida de 200 mil pesos
por 3 meses para aquellas familias que están prestando
colaboración y ayuda a personas afectadas por la
catástrofe, “Nuestra Presidenta de la República,
preocupada y muy sensibilizada ha adoptado este conjunto de medidas de
carácter económico para dar una rápida respuesta
ante la emergencia”, precisó Ibáñez.
El apoyo será articulado por los
ministerios de Economía; Trabajo y Previsión
Social; asimismo Corfo, Sernatur, Sercotec, Sernac, Sernapesca,
INE, SII, Aduanas, Tesorería, y Banco Estado.
La Ministra del Trabajo Ximena Rincón,
tras visita el Barrio Baquedano y constatar en terreno el daños
ocasionado por el terremoto y posterior tsunami en la comuna y
supervisar las labores de remoción de escombros y limpieza del
lugar, declaró que “Ninguna de estas medidas va a ser
probablemente suficiente para mitigar el dolor, el sufrimiento y la
situación dura que tantos y tantas han vivido en estos
días, pero sin lugar a duda son una muestra clara del compromiso
de la Presidenta Bachelet para señalar que no los vamos a dejar
solos, que vamos a estar aquí cada vez que sea necesario”,
enfatizó. La Jefa de la Cartera aprovechó la
ocasión para hacer un llamado a los empleadores a ser flexibles
y criteriosos respecto del ausentismo laboral que pudiera darse durante
estos primeros días de desatada la emergencia, “Esperamos
que sean cero los casos que tengamos despidos asociados a situaciones
de extrema necesidad en esta región, la buena
disposición, la buena voluntad hace que podamos salir adelante”,
indicó.-
EL Alcalde de Coquimbo Cristian Galleguillos
Vega, en tanto, agradeció la respuesta rápida y oportuna
del Gobierno para abordar la emergencia, “La catástrofe es tan
severa, que esta ayuda anunciada por la Presidenta de la
República, viene a devolver un poco la fuerza y el ánimo
para iniciar la reconstrucción, que será un proceso largo
y difícil”, señaló.
Para agilizar el catastro de familias y
microempresarios afectados por el tsunami en el Barrio Baquedano, el
Edil anunció la instalación de un módulo de
atención en el sector, a fin de que las medidas comprometidas
por el Gobierno puedan aplicarse a quienes más lo
necesitan en el menor tiempo posible.
En el plano económico, el Ministro
Luis Felipe Céspedes, señaló que en la comuna son
aproximadamente 400 empresarios afectados por la catástrofe, por
ello, se han adoptado las siguientes medidas para reponer la
actividad económica en Coquimbo; la puesta en marcha del
programa “Reemprende Coquimbo”, que entregará los apoyos
necesarios a lo micro, pequeños y medianos empresarios. Para
ello, se iniciará un catastro en terreno y se habilitarán
dos puntos fijos que permitirán conocer la magnitud de los
daños y entregar los apoyos lo antes posible.

Junto a la Subsecretaría de Pesca,
se implementará un programa para reponer las embarcaciones, las
artes de pesca y apoyar las zonas de cultivos que se han visto
afectadas en las 20 caletas que resultaron con daños, “Tenemos
una tarea importante; recomponer la actividades productiva, de forma
tal que la región esté preparada para recibir a todos los
veraneantes que van a venir a esta zona”, señaló.
Por su parte, el Tesorero de la
República, Hernán Figolett, anunció la
postergación del pago de contribuciones para los contribuyentes
de la comuna de Coquimbo y la Provincia del Choapa. La tercera cuota de
este impuesto territorial vencía el 30de septiembre, pero su
pago se extendió hasta el 30 de octubre, mientras que la cuarta
cuota se podrá cancelar hasta el 31 de diciembre.
Además Tesorería General de
la República, tomó la decisión de suspender todos
los remates por deudas fiscales o contribuciones que estaban
programados para estas fechas. Misma medida que se tomó para
patentes mineras y derechos de agua.
|
En el Limarí la
gente escucha lo que le gusta... Alegre y Caribe Fm.
|
|
|