|
Biotecnología
liderada por chilenos:
NUEVAS TÉCNICAS DE
CRIOPRESERVACIÓN PONEN A NUESTRO PAÍS A LA VANGUARDIA EN
CÉLULAS MADRES
Una innovación trascendente está ocurriendo en el
área de la salud. Un grupo de connotados científicos
chilenos inauguró en Santiago y regiones BiosCell, el primer y
único Banco Multitejido de células madres expandidas de
América Latina, un avance que permite ampliar
increíblemente su uso como terapia regenerativa.
Hasta hace poco, la única posibilidad de
extraer y conservar las células madres era a través del
cordón umbilical, lo que limitaba su obtención al momento
del parto. Otra restricción de esta técnica es que la
muestra obtenida tiene una duración acotada, hasta los 35 kilos
de peso de la persona, y sólo para tratar enfermedades relativas
a la sangre, como por ejemplo, la leucemia.
Como una manera de ampliar la oportunidad de
utilizar esta biotecnología en distintas etapas de la vida, un
grupo de connotados científicos chilenos se unió para
instalar en nuestro país a BiosCell, un banco de
criopreservación único en su tipo en
Latinoamérica, que permite por primera vez obtener las
células madres en cualquier etapa de vida de la persona,
además de expandirlas –es decir, multiplicarlas en un gran
número–, proceso que empíricamente ofrece las mayores
probabilidades de éxito y que las conserva ya listas para usar
ante cualquier emergencia médica.
La principal ventaja de BiosCell es que
facilita la obtención y criopreservación de
células madres a partir de distintos tejidos, tales como pulpa
dental, médula ósea, tejido graso y músculo. “Al
ser un banco Multitejido, una misma persona tendrá la
oportunidad de guardar células madres de distintos tejidos en
diferentes períodos de su vida, según las necesidades y/o
requerimientos terapéuticos que se vayan desarrollando en el
transcurso de la misma”, explica la biotecnóloga Cetna Skorin,
gerente general de BiosCell.
Por tratarse de células Multipotenciales,
son utilizadas en diversos cuadros clínicos, especialmente en
medicina regenerativa. Ejemplos de aplicaciones exitosas descritas en
la literatura incluyen: ortopedia y traumatología, lesiones
condrales, lesiones óseas, trauma raquimedular en etapa
crónica, patología tendínea y muscular,
ingeniería en tejidos, insuficiencia de órganos,
enfermedades degenerativas neurológicas, regeneración de
piel en etapa crónica o terapias inmunológicas.
Dentro de los dos próximos años,
BiosCell espera almacenar entre 4 mil a 6 mil muestras las que
estarán disponibles de manera inmediata para pacientes de toda
edad, pero evidentemente mientras más joven se desarrolle
este procedimiento, de mejor calidad serán las células
madres, aún cuando se registran en Chile casos exitosos de
extracción y aplicación en personas de tercera edad.

|
En el Limarí la
gente escucha lo que le gusta... Alegre y Caribe Fm.
|
|
|