|
CORVINA POTENCIA ACUICULTURA
DEL NORTE
• Un proyecto que
consiste en el desarrollo de una tecnología capaz de realizar un
escalamiento productivo de la corvina, ampliando la canasta exportadora
de especies, se encuentra realizando Fundación Chile a
través de la iniciativa “Programa de Diversificación de
la Acuicultura chilena PDACH”.
• En conjunto con la
universidad Arturo Prat, y con el apoyo de Corfo, presentaron
ayer (lunes 18) en Iquique el primer seminario de difusión en la
zona norte del proyecto “Programa Integrado para el Desarrollo
Sustentable del Cultivo de Corvina”.
Chile es un importante productor de
especies acuícolas de interés comercial y posee un gran
potencial en términos de diversificación acuícola.
En tanto, la corvina es un pez nativo de amplia distribución en
las costas de Perú y Chile, que en los últimos
años ha suscitado interés en la industria
acuícola. En este escenario, Fundación Chile se encuentra
trabajando en un proyecto que consiste en el desarrollo de una
tecnología madura, permitiendo el escalamiento productivo de
esta especie.
La Fundación se encuentra ejecutando la
iniciativa con el auspicio de Innova Chile de CORFO, en el
ámbito de la convocatoria “Programa de Diversificación de
la Acuicultura chilena PDACH”, que tiene una duración 116 meses.
Los principales aspectos fueron dados a conocer en un seminario
realizado ayer lunes en la ciudad de Iquique.
El proyecto consiste en la
obtención de tecnologías para desarrollar una acuicultura
productiva de la corvina e integrarla, en el menor tiempo posible, en
el concierto acuícola nacional. En esta oportunidad, se ha
desarrollado una alianza con la Universidad Arturo Prat, con el
objetivo de ampliar la canasta exportadora con nuevos productos.
El gerente de Alimentos y
Biotecnología de Fundación Chile, Andrés Barros,
explica que “el norte de nuestro país ha tenido un
desarrollo acuícola muy leve, e inexistente en peces marinos,
por lo que esperamos que los avances en corvina incorporen a esta
especie en las exportaciones. Estamos fortaleciendo nuestro trabajo
para concretar una industria sustentable en el norte, por lo que
seguiremos apoyando la corvina y otras especies en el entendido
que sólo la acuicultura puede responder a la creciente demanda
por productos del mar a nivel global”.

En este contexto, el interés por la
industria acuícola ha impulsado el desarrollo de proyectos de
I+D para el estudio biológico y posterior propuesta
tecnológica para el cultivo de la corvina. Del mismo modo, se ha
trabajado desde hace seis años en esta especie, permitiendo
establecer un primer stock de peces reproductores, un modelo
experimental básico para la producción de larvas y
juveniles, experiencias iniciales de desarrollo de peces a nivel
de preengorde y una primera práctica de engorde en balsa jaula
en la zona central del país.
|
En el Limarí la
gente escucha lo que le gusta... Alegre y Caribe Fm.
|
|
|